Buscar este blog

lunes, 9 de mayo de 2011

Sony Ericsson presenta el nuevo Xperia Acro

09may11
Sony Ericsson Xperia Acro
Hace un par de días Sony Ericsson presentó al nuevo miembro de la familia de los Xperia y es el Sony Ericsson Xperia Acro. El fantástico móvil cuenta con un procesador Qualcomm Snapdragon y corre con Android 2.3 (Gingerbread), además de utilizar lo último entecnología para pantallas.
La mencionada pantalla tiene un tamaño de 4,2 pulgadas, la cámara es de 8 megapíxeles y permite grabar en HD. También dispone de sintonizador de TV y un montón de cosas y herramientas más.
Al parece solamente será lanzado en Japón.
Bento Book, la notebook con tablet y smartphone integrados
En imágenes tenemos algo que nunca antes hemos visto por aquí, una laptop conceptual que tiene un smartphone y un tablet integrados y recibe el nombre de Bento Book. Las especificaciones incluyen una pantalla touch OLED de 15 pulgadas, SSD de 1TB, batería solar, un tablet con Bluetooth de 11 pulgadas y un smartphone de 4 pulgadas. Estas dos últimas cosas ocupan el lugar en que iría el teclado y obviamente los tres dispositivos actúan como uno.
Bento Book, la notebook con tablet y smartphone integrados
La interfaz parece ser una mezcla entre Android y BlackBerry, pero debido a que el proyecto aún está en etapas tempranas no es fácil decir qué es exactamente.
El grosor del equipo cerrado es de 15mm. ¿Cómo es posible? Simple: no hay procesador, ni batería ni discos integrados. Todas las especificaciones provienen del smartphone y del tablet, la laptop funciona solamente como pantalla. Al contar con un tablet en el lugar del teclado usaremos a éste como teclado (o como otra pantalla) y al smartphone le tocarán las funciones del trackpad.
Bento Book, la notebook con tablet y smartphone integrados
Como vemos en las imágenes este dispositivo tiene varios usos, destacando Photoshop. Para terminar, por lo que se ve en la próxima imagen, el sistema irá mejorando a medida que pase el tiempo.
Bento Book, la notebook con tablet y smartphone integrados

BlackBerry Bold 9900 y 9930, ‘los más delgados y poderosos que se han creado’


blackberry-bold-9900-9930.jpg
 Estos smartphones vienen con el nuevo sistema operativo BlackBerry 7, diseñado por  la compañía canadiense.
Research In Motion anunció este lunes dos nuevos modelos en su serie de alta gama BlackBerry Bold. Se trata de los BlackBerry Bold 9900 y 9930 que incorporan el nuevo sistema operativo BlackBerry 7,  que además soporta redes 4G.
Según RIM, los nuevos BlackBerry Bold 9900 y 9930 son los teléfonos inteligentes BlackBerry más delgados y poderosos que se han creado, hasta ahora.
“Los nuevos BlackBerry Bold y el sistema operativo BlackBerry 7 han sido inspirados por millones de clientes alrededor del mundo quienes quieren la última combinación de rendimiento, funcionalidad y estilo”, afirmó Mike Lazaridis,  presidente y Co-CEO de Research in Motion.
Y es que la nueva plataforma de Blackberry está enfocada hacia el rendimiento: procesador de 1,2 Ghz, pantalla de 2,8” de alta resolución con reproducción acelerada de gráficas y soporte para redes inalámbricas de alta velocidad, lo corroboran.
Ambos modelos se destacan por su resistencia y estilo: Tienen una estructura de acero inoxidable,  una placa trasera de fibra de carbón muy brillante y  además son los teléfonos inteligentes BlackBerry más delgados,  hasta ahora, con un grosor de sólo 10,5 mm.
Blackberry Bold 9900
Una característica clave en estos modelos inteligentes es su pantalla táctil Liquid Graphics, que proporciona mayor rendimiento al navegar, para acceder a imágenes y videos o ejecutar juegos con un nivel de gráficos complejo. Debido a un rendimiento de hasta 60 cuadros por segundo con una acción/respuesta inmediata a la interfaz de usuario.
Los nuevos teléfonos inteligentes BlackBerry Bold 9900 y 9930 soportan grabación y reproducción de video en HD de hasta 720p. Además, los usuarios podrán intercambiar fácilmente sus videos desde el teléfono o sincronizar videos, música y fotos a su computador, usando Media Sync en el software BlackBerry Desktop.
Aparte  de las mejoras de rendimiento generales con Liquid Graphics, que ayuda a proporcionar una reproducción más rápida de las vistas panorámicas y enfoques con el zoom, el navegador BlackBerry Browser  ha evolucionado en el nuevo sistema operativo.  En efecto, el navegador BlackBerry 7 incluye un nuevo compilador JavaScript JIT (Justo-a-tiempo) que mejora la velocidad del tiempo de carga de las páginas web. También incluye soporte para elementos adicionales de HTML5, como puede ser video en HTML5.
BlackBerry Balance es más seguroEsta aplicación optimiza el rendimiento del equipo, porque con ella el usuario puede separar los contenidos personales de los contenidos corporativos en  su teléfono inteligente. De este modo,  pueden abrir su email, Facebook, Twitter, multimedia y juegos, con la tranquilidad de que la información corporativa está altamente segura y operativa. 
Además trabaja en conjunto con BlackBerry Enterprise Server 5.0.3, que proporciona un gran número de controles de política de informática únicos para las empresas. Por ejemplo, borrar o bloquear contenidos exclusivos y laborales, para anular la posibilidad de que sean copiados o reenviados por los empleados a sus contactos personales.
Docs To GoEs otra herramienta de trabajo ideal, que además viene incorporada con todas las características “premium” disponibles, para trabajar con archivos de Word, Excel y PowerPoint directamente en el equipo. El paquete también incluye una herramienta nativa para visualizar archivos PDF.
Otras características de los BlackBerry Bold 9900 y 9930
Pantalla táctil capacitiva de 2,8″ (Gorilla Glass) – VGA (640×480).
Teclado ancho QWERTY completo, trackpad óptico
Procesador de 1,2 GHz, 768 MB de RAM
Memoria interna de 8 GB, además de una ranura para una tarjeta microSD que soporta tarjetas de hasta 32 GB
Cámara 5.0 MP con flash, soporta grabación video HD de 720p
Sensor de orientación (acelerómetro), brújula digital (magnetómetro), sensor de proximidad
Tecnología NFC
Soporte para Bluetooth 2.1+EDR
GPS/aGPS integrado
Wi-Fi de banda dual

PaperPhone, un teléfono móvil tan flexible como una hoja de papel


telefono-de-papel-video.jpg 
El  “Paperphone” se manipula por medio de una pantalla flexible a diferencia de los teléfonos actuales
El “Paperphone” es basicamente un prototipo de teléfono móvil, que se manipula por medio de una pantalla flexible a diferencia de los teléfonos actuales.  Fue desarrollado por el Human Media Lab de la Universidad Queen junto con la Universidad de Arizona (ASU) y la compañía taiwanesa E Ink que produce pantallas para los lectores electrónicos de libros.
Está compuesto de una pantalla flexible E Ink en blanco y negro de 9,5 cm en diagonal, un circuito integrado también flexible dotado con una procesador Gumstix y sensores para detectar el doblamiento de la pantalla.
El prototipo, del que sólo existe una unidad, no cuenta ni con micrófono ni con altavoz por lo que no permite hacer llamadas telefónicas reales, pero si se comunica con un ordenador.
Asimismo, investigadores canadienses expresaron que la versión comercial del “teléfono de papel” podría estar disponible en cinco años.
La doctora Audrey Girouard, del Human Media Lab, explicó que la pantalla flexible E Ink “no emite luz, como las pantallas de LCD sino que refleja la luz como el papel y puede doblarse hasta un máximo de 70 grados”.
El doctor Roel Vertegaal, director de Human Media Lab, dijo a través de un comunicado que “este es el futuro. Todo será y se sentirá como esto dentro de cinco años. Este ordenador parece, se siente y opera como una pequeña hoja de papel interactivo”.
Además, Audrey Girouard reveló que las pantallas flexibles E Ink tienen el potencial de “reemplazar los documentos de papel en las oficinas”.
En este sentido, Human Media Lab también ha desarrollado un prototipo de ordenador de muñeca, llamado Snaplet, que se opera con la presión de los dedos.
Human Media Lab es la primera institución que ha conseguido una pantalla flexible E Ink para investigar gracias al trabajo que viene realizando desde 2004 en la “computación de papel”. Inicialmente la institución desarrolló un prototipo llamado “paperWindows” cuando todavía no existían pantallas flexibles utilizando proyecciones sobre papel.
El “PaperPhone” será exhibido el próximo martes durante la Conferencia de Interacción Informática Humana, que se celebrará en la ciudad de Vancouver, Canadá.

LG presentó primer celular con pantalla en 3D



lg-optimus-3d_horizontal-front-onshot2.jpg
Este es el primer teléfono móvil que permite apreciar en su pantalla los efectos en 3D sin necesidad de usar gafas.
El lanzamiento tuvo lugar en el Congreso Mundial de Móviles que se lleva a cabo enBarcelona . Lo hizo  LG Electronics en su línea de smartphones llamada Optimus.
Dentro de las innovaciones tecnológicas presentes en este aparato se puede resaltar la primera plataforma 3D que permite la grabación, visualización y la posibilidad de compartir contenidos.
El teléfono será presentado inicialmente con el sistema operativo Android 2.2 (Froyo) y será actualizable a la versión 2.3 de este sistema operativo (Gingerbread). El calendario de actualizaciones será anunciado en mercados locales a su debido tiempo.
Según sus creadores el LG Optimus 3D es una muestra de la velocidad superior y el poder que ofrece la exclusiva configuración “tri dual” (núcleo dual, canal dual y memoria dual). Esta configuración permite a los usuarios disfrutar de tiempos menores de operación comparados a los de teléfonos inteligentes con procesador dual core de 1 GHz.
“Impulsado por una combinación de gran desempeño y capacidad 3D, estamos emocionados con las posibilidades que ofrece el Optimus 3D, al llevar la experiencia de uso de un smartphone a un nuevo nivel” aseguró Jong-seok Park, presidente y CEO de la división de Comunicaciones Móviles de LG Electronics.
Posee una cámara de 5 megapíxeles con lente dual que permite a los usuarios capturar y imágenes y videos en 3D, una pantalla WVGA de 4.3 pulgadas que recrea la experiencia de ver en 3D sin necesidad de usar gafas, igualmente ofrece brillo e imágenes libres de parpadeos permitiendo a los usuarios ver contenidos multimedia en 2D (hasta 1080p) y 3D (hasta 720p).
560.jpg
Adicionalmente, los usuarios podrán navegar a través de la interfase 3D del dispositivo con el clic de una exclusiva combinación de teclas 3D, las cuales incluyen cinco interfases de usuario en 3D siendo estas: galería de imágenes y videos, cámara, juegos & aplicaciones, You Tube 3D y Guía en 3D.
Los contenidos capturados en 3D a través de la cámara, son fáciles de compartir mediante una conexión HDMI 1.4 a televisores y monitores 3D e igualmente es compatible con productos certificados DLNA. Adicionalmente a todo ello,  los usuarios de manera simple podrán subir y compartir contenidos 3D al canal exclusivo de contenidos 3D de You Tube (youtube.com/3D).
El Optimus 3D de LG será lanzado  primero en Europa a principios del segundo trimestre de este año, luego en el resto del planeta.
Especificaciones técnicas
• Procesador de núcleo y canal dual de 1GHz ( Texas Instruments OMAP4)
• Pantalla WVGA 3D de 4.3 pulgadas.
• Memoria de 8GB y 4GB LP DDR2
• Batería de 1,500 mAh
• Cámara con lente dual de 5MP
• 2D: 1080p MPEG-4/H. Grabación y reproducción.
• 3D: 720p H.264 SEI. Grabación y reproducción.
• Conexiones SPA+, DLNA/HDMI 1.4
• Formatos H.264, H.263, DivX, MKV, WMV-9, ASF, AVI, 3GP, MP4

domingo, 1 de mayo de 2011

 ¿Qué son las TIC´s?
Son las tecnologías de la Información y Comunicación, es decir, son aquellas herramientas computacionales
e informáticas que procesan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada
forma. Es un conjunto de herramienta, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información,
para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos digitalizados.
Para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC’s son medios y no fines. Por lo tanto, son instrumentos y
materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de
aprender, estilos y ritmos de los aprendices.


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC´s EN EL AMBITO EDUCATIVO

APRENDIZAJE

VENTAJAS
Aprendizaje cooperativo. Los instrumentos
que proporcionan las TICs facilitan el trabajo
en grupo y el cultivo de actitudes sociales ya
que propician el intercambio de ideas y la
cooperación.
Alto grado de interdisciplinariedad. Las
tareas educativas realizadas con
computadoras permiten obtener un alto
grado de interdisciplinariedad ya que el
computador debido a su versatilidad y gran
capacidad de almacenamiento permite
realizar diversos tipos de tratamiento de una
información muy amplia y variada.
Alfabetización tecnológica (digital,
audiovisual). Hoy día aún conseguimos en
nuestras comunidades educativas algún grupo
de estudiantes y profesores que se quedan
rezagados ante el avance de las tecnologías,
sobretodo la referente al uso del computador.
Por suerte cada vez es menor ese grupo y
tienden a desaparecer.
Dada las necesidades de nuestro mundo
moderno, hasta para pagar los servicios
(electricidad, teléfono, etc) se emplea el
computador, de manera que la actividad
académica no es la excepción.
Profesor y estudiante sienten la necesidad de
actualizar sus conocimientos y muy
particularmente en lo referente a la
tecnología digital, formatos de audio y video,
edición y montaje, etc.


DESVENTAJAS
• Dado que el aprendizaje cooperativo está
sustentado en las actitudes sociales, una
sociedad perezosa puede influir en el
aprendizaje efectivo.
• Dado el vertiginoso avance de las
tecnologías, éstas tienden a quedarse
descontinuadas muy pronto lo que obliga
a actualizar frecuentemente el equipo y
adquirir y aprender nuevos software.
• El costo de la tecnología no es nada
despreciable por lo que hay que disponer
de un presupuesto generoso y frecuente
que permita actualizar los equipos
periódicamente. Además hay que
disponer de lugares seguros para su
almacenaje para prevenir el robo de los
equipos.


PROFESORES

VENTAJAS
Alto grado de interdisciplinariedad. Hoy
día, el docente tiene que saber un poco de
cada cosa, desde el punto de vista
instrumental y operacional (conexión de
equipos de audio, video, etc) manejo y
actualización de software, diseño de
páginas web, blog y muchas cosas más. El
docente podrá interactuar con otros
profesionales para refinar detalles.
Iniciativa y creatividad. Dado que el
docente viene trascendiendo del ejercicio
clásico de la enseñanza al modernismo, ese
esfuerzo demanda mucha iniciativa y
creatividad.
No hay nada escrito…, la educación del
futuro se está escribiendo ahora y tenemos
el privilegio junto con nuestros alumnos, de
ser los actores y de escribir la historia.
Aprovechamiento de recursos. Hay
fenómenos que pueden ser estudiados sin
necesidad de ser reproducidos en el aula.
Muchas veces con la proyección de un video
o el uso de una buena simulación, pueden
ser suficientes para el aprendizaje. Por otro
lado, el uso del papel se puede reducir a su
mínima expresión reemplazándolo por el
formato digital. En estos momentos, una
enciclopedia, libros e informes entre otros,
pueden ser almacenados en un CD o pen
drive y pueden ser transferidos vía web a
cualquier lugar donde la tecnología lo
permita.
Aprendizaje cooperativo. El profesor
aprende con sus estudiantes, profesores
con profesores, gracias a la cooperación y
trabajo en equipo.


DESVENTAJAS
• Es necesario la capacitación continua de los
docentes por lo que tiene que invertir
recursos (tiempo y dinero) en ello.
• Frecuentemente el Profesor se siente
agobiado por su trabajo por lo que muchas
veces prefiere el método clásico evitando
de esta manera compromisos que
demanden tiempo y esfuerzo.
• Hay situaciones muy particulares donde
una animación, video o presentación nunca
pueden superar al mundo real por lo que es
necesario la experimentación que solo se
logra en un laboratorio o aula de clases
bien equipada.


ESTUDIANTES

VENTAJAS
Aprovechamiento del tiempo. El estudiante
puede acceder a la información de manera
casi instantánea, puede enviar sus tareas y
asignaciones con solo un “clic”. Puede
interactuar con sus compañeros y profesor
desde la comodidad de su casa o “ciber”
haciendo uso de salas de chat y foros de
discusión. El profesor puede publicar notas,
anotaciones, asignaciones y cualquier
información que considere relevante, desde la
comodidad de su casa u oficina y de manera
casi instantánea por medio de su blog o página
web. En caso de no disponer de tiempo o
equipo instrumental adecuado, el profesor
puede mostrar el fenómeno en estudio
empleando alguna simulación disponible.
Aprendizaje cooperativo. Los estudiantes
aprenden con su profesor y los estudiantes
pueden aprender entre ellos, gracias a la
cooperación y trabajo en equipo.
Motivación e interés. Los chicos hoy día
poseen destrezas innatas asociadas con las
nuevas tecnologías por lo que de forma muy
natural, aceptan y adoptan el uso del
computador en sus actividades de aprendizaje;
prefieren la proyección de un video ante la
lectura de un libro. Los chicos confiesan estar
muy motivados porque tienen acceso a un
gran volumen de información actualizada.
Por otro lado, el profesor se siente
comprometido con su actividad docente por lo
que se hace imperativo la actualización de su
conocimiento, sobre todo cuando se contagia
del entusiasmo de sus estudiantes.
Desarrollo de habilidades en la búsqueda de
la información. Hasta hacen apenas unas
décadas, toda una tarde de consulta en la
biblioteca, no era suficiente para encontrar la
información buscada. Hoy día basta con pocos
minutos para saturarnos de información
muchas de ellas inútiles o repetidas.
Es necesario desarrollar habilidades para
seleccionar adecuadamente la información útil
y filtrar lo inútil para quedarnos con una
cantidad de información que podamos
procesar.


DESVENTAJAS
• Dada la cantidad y variedad de
información, es fácil que el estudiante se
distraiga y pierda tiempo navegando en
páginas que no le brinde provecho. El
estudiante puede perder su objetivo y su
tiempo.
• Si los compañeros son “flojos”, puede
que el aprendizaje cooperativo no se
consolide.
• El interés al estudio pueda que sea
sustituido por la curiosidad y exploración
en la web en actividades no académicas
tales como diversión, música, videos, etc.
• Dada la cantidad, variedad e inmediatez
de información, los chicos puedan
sentirse saturados y en muchos casos se
remiten a “cortar y pegar” información
sin procesarla.